EE UU impulsa una coalición militar en nombre del comercio marítimo para intervenir en el Mar Rojo

El Pentágono anuncia que dentro de la coalición de diez países figura España, una afirmación que el Ministerio de Defensa de Margarita Robles ha dejado a expensas de la UE y la OTAN.

Un helicóptero militar Hutí aterriza en el carguero Galaxy Leader en el Mar Rojo el pasado noviembre.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, solicitó “una coalición verdaderamente internacional” para luchar en alta mar contra los hutíes de Yemen que están atacando o impidiendo en el Mar Rojo el paso a buques con bandera de Israel, propiedad de empresas israelíes o que transportan armas de guerra destinadas a Israel. En la madrugada del 19 de diciembre, el Pentágono anunció dicha coalición militar encabezada por Estados Unidos y compuesta por otros nueve países: España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Canadá, Noruega, Baréin y Seychelles, según informó su director, Lloyd J. Austin, en un comunicado. Horas antes, Austin había ofrecido una rueda de prensa con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, en Tel Aviv.

Esta mañana, el Ministerio de Defensa dirigido por Margarita Robles ha matizado la implicación de España en la coalición, aduciendo que tomar esta decisión le corresponde a la UE y a la OTAN, por lo que considera que España no puede implicarse “unilateralmente”.

Ante una posible participación activa de España en las ramificaciones del genocidio al pueblo palestino llevado a cabo por Israel, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo único que ha reprochado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que envíe tropas españolas sin informar previamente al Congreso de los Diputados. Desde el grupo Anticapitalistas, Raúl Camargo ha criticado que el Gobierno de coalición PSOE-Sumar se haya unido a la alianza militar liderada por EE UU: “Esto es un bochorno, un discurso compasivo con Palestina y la práctica sumisa al sionismo”.

La coalición militar ha sido bautizada con el nombre de ‘Operación Guardián de la Prosperidad’. Actúa con la fuerza naval internacional Fuerzas Marítimas Combinadas, formada por 39 países cuyo objetivo es “garantizar la libertad de navegación para todos los países y reforzar la seguridad y la prosperidad regionales”, según el Pentágono.

Hutíes yemeníes se atribuyen el boicot mediante el uso de drones y misiles a buques israelíes o que transportan mercancía armamentística a dicho país. Esto ha puesto en jaque al Canal de Suez (Oriente Medio) y, como efecto colateral, al Canal de Panamá (América). Al usarse menos el primero, el segundo teme colapsarse. Entre el 10 y el 12% del tráfico marítimo pasa por el Mar Rojo, del cual entre el 30 y el 40% es tráfico comercial. No usar Suez implica bordear África por el Cabo de la Buena Esperanza para llegar a Europa desde Asia, que es lo que ya han anunciado que harán las compañías navieras y petroleras como Maersk, Hapag-Lloyd, Equinor y BP.

Ni gobiernos ni empresas hablan abiertamente de la crisis de suministros que tuvo lugar tras la pandemia, pero es con lo que gran parte de la prensa justifica esta intervención militar.

El ministro de Defensa de Irán, Mohammad-Reza Ashtiani, advirtió de que una coalición militar internacional elevaría la tensión en Oriente Medio. “Si Estados Unidos realiza cualquier movimiento irracional, se enfrentará a problemas extraordinarios. Nadie puede hacer nada en una región donde predominamos”, sostiene.

Fuente: https://www.elsaltodiario.com/israel/ee-uu-impulsa-una-coalicion-militar-nombre-del-comercio-maritimo-intervenir-mar-rojo

Deja una respuesta