Entrevista a Raimundo Cuesta Fernández sobre Unamuno, Azaña y Ortega, tres luciérnagas en el ruedo ibérico (II) Por Salvador López Arnal Raimundo Cuesta Fernández (Santander, 1951), licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Historia con premio extraordinario por la Universidad de Salamanca, fue catedrático en el IES Fray LuisVer más →

Según un reciente estudio, más de la mitad del territorio de EE.UU. y varias zonas de Canadá, donde viven millones de personas, se encuentran en riesgo de quedarse sin electricidad el próximo invierno. Ello se debe a los problemas con las infraestructuras de tránsito de gas natural, cuya construcción seVer más →

Las aplicaciones chinas eliminaron el nombre de ‘Israel’ de sus mapas digitales en línea tras la masacre de palestinos por el régimen israelí. El diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) informa que los gigantes tecnológicos Baidu y Alibaba muestran las fronteras y ciudades en los territorios palestinos ocupados enVer más →

Estamos metidos de lleno en los fastos organizados con motivo de la jura de la Constitución por la princesa Leonor. El evento se ha organizado como una puesta de largo de la princesa de Asturias ante todo el país, a la antigua. El alcalde de la capital, los directores deVer más →

En Valencia, como en todas las ciudades del mundo, las calles se llenan para exigir que acabe el genocidio en Gaza. Manuel Pineda es Europarlamentario de IzquierdaUnida, Secretario de Relaciones Internacionales de @elpce y Presidente de la Delegación relaciones UE- Palestina. https://twitter.com/ManuPineda/status/1720869073842582011Ver más →

«Palestina siempre será una tierra árabe, así lo demuestra su historia centenaria y sus luchas por la liberación definitiva del colonialismo y el sionismo. Vale aclarar que por el desarrollo de los acontecimientos, las cifras de mártires palestinos aumentaron desde la grabación de este material audiovisual, contabilizándose ocho mil cincoVer más →

Moshé Machover 28/10/2023 El 7 de octubre fue un desastre para el pueblo palestino porque ha creado las condiciones para otra ronda de limpieza étnica. También existe el peligro, argumenta Moshé Machover, de una conflagración regional más amplia. Me gustaría comenzar citando una declaración que firmé hace 56 años, queVer más →

En el 2001, el Observatorio de rayos X de la NASA detectó por primera vez el púlsar y la característica forma de la nebulosa MSH 15-52. La NASA informó este lunes que un grupo internacional de astrónomos reportaron nuevas observaciones sobre la nebulosa de viento púlsar, identificada como ‘MSH 15-52’,Ver más →