Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 arrancan en Pekín
Por Zhang Wei (corresponsal en Pekín), para Radio Costa Blanca
Este viernes 15 de agosto de 2025, la ciudad de Pekín, China, se ha convertido en el epicentro mundial de la innovación tecnológica con el inicio de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, el primer evento deportivo internacional dedicado exclusivamente a robots con forma humana. Este acontecimiento, que se extenderá hasta el domingo 17 de agosto, reúne a 280 delegaciones de 16 países en el emblemático Óvalo Nacional de Patinaje de Velocidad, un escenario que combina la grandeur de los eventos deportivos con la vanguardia de la inteligencia artificial y la robótica. Este certamen no solo es una exhibición de tecnología futurista, sino también un paso crucial hacia la integración de los robots humanoides en nuestra vida cotidiana, desde fábricas y hospitales hasta nuestros propios hogares.
Un espectáculo tecnológico sin precedentes

Los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, organizados en el marco de la Conferencia Mundial de Robots 2025, representan un hito en el desarrollo de la robótica. Según la agencia estatal china Xinhua, este evento busca mostrar los avances más recientes en la capacidad de los robots humanoides para tomar decisiones inteligentes y ejecutar movimientos colaborativos en entornos dinámicos. Con 26 categorías de competición, los participantes —robots diseñados con formas y capacidades que imitan las humanas— se enfrentan a desafíos que van desde pruebas físicas hasta tareas de precisión. Entre las disciplinas destacan carreras de velocidad, gimnasia, fútbol, manipulación de materiales, clasificación de medicamentos, limpieza en diversos escenarios, e incluso categorías más novedosas como artes marciales, lucha libre y baile grupal.
Estas competiciones no son un simple espectáculo. Según Li Yechuan, funcionario del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Pekín, los juegos están diseñados para someter a los robots a “pruebas extremas” que evalúan su robustez, versatilidad y adaptabilidad. “El objetivo es demostrar que estas máquinas no solo son prototipos de laboratorio, sino soluciones prácticas para problemas reales”, afirmó Li. Por su parte, Li Zhiqi, miembro de la oficina de asesores del Gobierno municipal, subrayó que el evento busca acelerar la transición de los robots humanoides hacia aplicaciones concretas en sectores clave como la manufactura, la atención médica y el cuidado doméstico.
#GTOnTheSpot Beijing Lingyi Technology, a wholly-owned subsidiary of Hangzhou-based #Unitree Robotics, secured the first gold medal on the opening day of the #World Humanoid Robot Games on Friday. The Unitree H1 humanoid robot — the same model that appeared on the 2025 Spring… pic.twitter.com/FhN9ZdJ6NM
— Global Times (@globaltimesnews) August 15, 2025
China, a la vanguardia de la robótica
El evento refleja el liderazgo de China en el campo de la robótica y la inteligencia artificial, un sector estratégico para el país asiático. Según un reciente documento del Consejo de Estado chino, los robots humanoides están destinados a desempeñar un papel crucial en áreas como el cuidado de ancianos, un desafío creciente en una sociedad con una población envejecida. Empresas como Zhiyuan Robotics, con sede en Pekín, están liderando esta revolución tecnológica. La compañía ha anunciado planes ambiciosos para producir 1,000 unidades de robots humanoides antes de que finalice el año, un paso hacia la producción masiva que podría transformar industrias enteras.
La elección de Pekín como sede de los juegos no es casual. La ciudad no solo cuenta con una infraestructura de primer nivel, sino también con un ecosistema de innovación que incluye universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas de punta. La Conferencia Mundial de Robots 2025, que se celebra simultáneamente, reúne a expertos, ingenieros y líderes de la industria para discutir el futuro de la robótica, desde aplicaciones industriales hasta su integración en la vida cotidiana. Este entorno convierte a los juegos en una plataforma ideal para mostrar al mundo el potencial de los robots humanoides y su impacto en el futuro próximo.
Competencia global y aplicaciones prácticas
Con delegaciones de 16 países, los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 son también un reflejo de la carrera tecnológica global. Aunque China está a la cabeza en este evento, otros países, como Estados Unidos, están invirtiendo fuertemente en el desarrollo de robots humanoides. Empresas como Figure AI, respaldada por gigantes tecnológicos como OpenAI y NVIDIA, están trabajando en proyectos similares para llevar la robótica humanoide a la producción a gran escala. Este evento, por tanto, no solo es una competencia deportiva, sino también una vitrina de la rivalidad tecnológica entre las principales potencias del mundo.
Las aplicaciones de los robots humanoides son vastas y prometedoras. En la industria, estos robots pueden realizar tareas repetitivas o peligrosas con una precisión que supera a la humana. En el sector de la salud, pueden asistir en la clasificación de medicamentos o en la atención de pacientes, mejorando la eficiencia de hospitales y clínicas. En los hogares, los robots humanoides podrían convertirse en compañeros de cuidado para personas mayores o con discapacidades, ofreciendo apoyo en tareas diarias como la limpieza o la preparación de alimentos. Los juegos de Pekín son una demostración de estas capacidades, mostrando cómo los robots pueden adaptarse a entornos complejos y trabajar en colaboración con humanos.
The 2025 World Humanoid Robot Games have officially kicked off! 🤖🔥
It’s Day 1, and the arena is buzzing with action—robot footballers kicking up a storm, robot boxers throwing precision punches, and even a 1500-meter race that’s pure metal vs. endurance! ⚽🥊🏃♂💨
These… pic.twitter.com/3zYD7pchez— ThisisBeijing (@BeijingFocus) August 15, 2025
Un vistazo al futuro
Más allá de la competencia, los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025 invitan a reflexionar sobre el papel que la robótica jugará en nuestras vidas. La capacidad de estas máquinas para realizar tareas que requieren habilidades físicas, cognitivas y sociales plantea preguntas sobre cómo transformarán el mercado laboral, la atención médica y las dinámicas sociales. Sin embargo, también abre la puerta a un futuro donde la tecnología puede aliviar cargas, mejorar la calidad de vida y fomentar la innovación en todos los sectores.
El evento, que concluirá este domingo, no solo es un espectáculo para los amantes de la tecnología, sino también un recordatorio de que el futuro está más cerca de lo que pensamos. Desde las carreras de velocidad hasta los bailes sincronizados, los robots humanoides de Pekín están demostrando que son mucho más que máquinas: son el próximo paso en la evolución de la inteligencia artificial y la robótica. Para los oyentes de Radio Costa Blanca, este evento es una ventana al mundo del mañana, donde la colaboración entre humanos y máquinas podría redefinir nuestra forma de vivir, trabajar y soñar.
Fuente: Informes de Xinhua, CGTN y datos adicionales aportados Por Zhang Wei







