“Now and Then”: la historia detrás del videoclip que (una vez más) reunió a The Beatles

Un repaso riguroso a la génesis, la producción y el montaje del videoclip oficial de “Now and Then”, la canción que devolvió la voz de John Lennon a una nueva grabación de The Beatles.
De una maqueta casera a la última canción
“Now and Then” nació como una demo casera que John Lennon grabó a finales de los años setenta, en su piso del Dakota: voz y piano en una única pista, una toma íntima y humilde que permaneció inédita durante décadas. Tras la muerte de Lennon, la grabación pasó a custodiarla Yoko Ono y, años más tarde, fue facilitada a Paul McCartney y al resto de los miembros supervivientes para evaluar si podía convertirse en un nuevo tema de The Beatles dentro del proyecto Anthology.
En 1995 se intentó trabajar la maqueta, pero la tecnología de la época no permitió separar la voz del piano con la suficiente calidad para integrar la pieza en una producción moderna sin perder carácter. El proyecto quedó en suspenso hasta que, con el avance de las tecnologías de separación de audio basadas en aprendizaje automático y procesos de restauración más refinados, fue posible aislar y limpiar la voz de Lennon lo bastante como para producir una versión comercial.

Reunir lo sonoro: la producción del tema
Con la voz recuperada, Paul McCartney y Ringo Starr añadieron nuevas grabaciones (bajo, batería y coros), mientras que se integraron materiales de guitarra y aportes originados de sesiones anteriores que incluían a George Harrison. Giles Martin, productor con amplia experiencia en restauración y en la discografía de The Beatles, supervisó la reconstrucción y la orquestación final. El resultado se publicó oficialmente en noviembre de 2023 y fue presentado como la última canción que figura bajo el nombre de The Beatles.
Peter Jackson: del documental al videoclip
El videoclip oficial fue dirigido por Peter Jackson, el cineasta conocido por su trabajo en el documental-serie sobre The Beatles. Jackson y su equipo ya habían trabajado intensamente con material de archivo de la banda, restaurando y recomponiendo imágenes para el documental; su experiencia y el acceso a metraje inédito fueron determinantes a la hora de afrontar el clip de “Now and Then”. Aunque se trataba de un reto sensible —reunir visualmente a miembros de la banda que ya no estaban vivos— Jackson planteó desde el inicio que cualquier imagen mostrada debía ser auténtica y documental, prescindiendo de recreaciones faciales mediante actores o de CGI destinado a “resucitar” rostros.
Cómo se hizo el videoclip: montaje y respeto al archivo
El videoclip no es el resultado de un rodaje contemporáneo en el sentido clásico, sino de una construcción audiovisual que combina varios elementos: tomas de archivo —algunas inéditas—, fragmentos de las sesiones de trabajo de mediados de los noventa, y nuevas filmaciones de Paul y Ringo interpretando sus partes. A través del montaje, la corrección de color, la restauración del material y la colocación rítmica de las imágenes sobre la canción, el equipo logró una sensación de coherencia temporal que sugiere la presencia conjunta de los cuatro Beatles sin emplear recreaciones artificiales de rostros.
Los efectos y la postproducción se utilizaron para armonizar el aspecto visual entre metrajes filmados en épocas muy distintas —desde cámaras domésticas hasta grabaciones profesionales— y para preservar la integridad del material histórico: es decir, mejorar y adaptar la imagen cuando hacía falta, pero manteniendo la base documental de cada toma.
Qué vemos en pantalla
El vídeo alterna planos íntimos de John Lennon en su maqueta, secuencias con George Harrison extraídas de material de archivo, escenas de las sesiones de 1995 y planos actuales de Paul y Ringo. La edición juega con la idea de la reunión: yuxtapone figuras, encuadres y gestos de distintas épocas para sugerir conversación y cercanía entre los cuatro miembros. Al mismo tiempo, intercala momentos donde la atención se centra en detalles: manos tocando el piano, miradas, primeros planos de micrófonos y cintas, reforzando la sensación de testimonio histórico.
Recepción y debates
La publicación de “Now and Then” y su videoclip generaron una mezcla de entusiasmo y debate. Desde el punto de vista técnico y artístico se valoró la delicadeza del trabajo de restauración y el respeto por el archivo; por otro lado, surgieron discusiones éticas sobre el uso de la voz de un artista fallecido para una publicación inédita y sobre hasta qué punto la tecnología debe intervenir en la conservación y ampliación de legados culturales. En general, la iniciativa abrió una conversación amplia sobre memoria, patrimonio sonoro y límites del homenaje digital.
Un cierre estético y documental
Más que buscar el efectismo de una “reunión imposible”, el videoclip de “Now and Then” funciona como un ejercicio de edición histórica: una pieza que intenta ofrecer una despedida estética atada a la verdad documental del material disponible. El trabajo combina avances técnicos en restauración sonora y fílmica con la sensibilidad de un cineasta que trató de mantener la autenticidad de las imágenes y la dignidad del legado de la banda.







