- La empresa propone una cesión de uso gratuita de suelo y subsuelo demanial y patrimonial de los terrenos afectados por las obras, tal y como exigía el Consell
- La adjudicación del millonario contrato para el inicio de los trabajos está pendiente del acuerdo definitivo entre las administraciones

Principio de acuerdo entre Adif (Administrador de infraestructuras ferroviarias), la Generalitat Valenciana (a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio) y el Ayuntamiento de Alicante para desbloquear la construcción de la estación intermodal del TRAM, un proyecto cuya construcción está pendiente del acuerdo entre las administraciones. Esta ha sido el resultado de la reunión celebrada este jueves en Madrid, que supone un importante avance para determinar las necesarias condiciones de cesión y uso del suelo afectado por las obras de la futura estación intermodal.
El encuentro, el segundo en apenas un mes, ha contado con la participación, como ya sucedió en la anterior cita, del director de Patrimonio de Adif, Alfredo Cabello; el secretario autonómico de Infraestructuras y Transportes, Vicente Dómine; el gerente de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), Alfonso Novo, y el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Alicante, Carlos de Juan. Está previsto que el próximo mes de febrero se vuelvan a reunir las tres administraciones para «concretar el contenido definitivo del acuerdo». Se espera que el documento esté listo previamente, durante el mes de enero.
Según Adif, las partes trabajarán ahora en los «documentos que incluirán las condiciones para la cesión de uso gratuita de suelo y subsuelo demanial y patrimonial de los terrenos afectados por las obras, siempre con arreglo al marco legal».
Tras el encuentro, la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha asegurado que se seguirá «trabajando para alcanzar un acuerdo en las mejores condiciones que permitan ejecutar el gran proyecto que supone la construcción de la estación Intermodal, el auténtico corazón del transporte en Alicante, para la que es hoy en día la cuarta provincia de España en cuestión de movilidad y un gran polo turístico e industrial”. Pradas ha explicado que se sigue «progresando en el proyecto», a la vez que ha destacado que la «voluntad de las partes es que se adjudiquen las obras a la mayor brevedad y en cuanto se disponga de la cesión de los terrenos”.

Asimismo, la dirigente popular ha expresado que la Generalitat y el Ayuntamiento de Alicante, ambos en manos del PP (con Vox también en el Gobierno valenciano) le dan “gran importancia” al proyecto.
Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha hablado de «muy buenas noticias» a través de su perfil en redes sociales. «Por fin se desbloquea la construcción de la estación del TRAM por parte de la Generalitat y el desarrollo de la planificación urbanística de la 0/I2 para la consecución de la Estación Intermodal y el Parque Central», ha añadido.
Desde el Gobierno de España, la delegada en la Comunidad, la socialista Pilar Bernabé, ha calificado también de «una muy buena noticia», aunque con matices, ya que ha subrayado que «Ayuntamiento y Generalitat finalmente han decidido sumarse al proyecto que en su momento presentó el president Puig y que cambiará definitivamente la movilidad de Alicante». «Nosotros, como Gobierno de España, siempre hemos estado convencidos de la necesidad de construir la estación intermodal. En ese sentido hemos trabajado desde el primer segundo, nosotros no hemos cambiado de opinión en ningún momento», ha asegurado Bernabé, quien ha añadido que «el hecho de que Adif ceda los terrenos de forma gratuita es una muestra más del compromiso del Gobierno con esta provincia y con su movilidad». Además, ha recalcado que «de los más de 1.600 millones en diferentes infraestructuras en marcha en Alicante, más de 1.250 se dedicarán a mejorar la conectividad de la provincia».
Avances en un mes
Este principio de acuerdo da continuidad a la buena voluntad de las partes, aunque sin más avances, con la que concluyó la reunión celebrada el pasado mes de noviembre, la primera que se celebró a tres bandas y la primera tras el cambio de gobierno al frente del Consell. Entonces, ni se puso fecha concreta a la cesión de los terrenos ni sobre todo tampoco concretó la renuncia de Adif al cobro de un posible canon por la cesión de los terrenos, que eran las dos exigencias de la Generalitat para poder ejecutar la obra. Eso sí, todas las partes ya mostraron entonces voluntad de acuerdo para desbloquear un proyecto que el Consell dirigido por Carlos Mazón se prevé ejecutar a partir de 2024 con un presupuesto de licitación de 132 millones de euros.
A la espera de ese acuerdo entre las partes, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), la empresa dependiente de la Generalitat Valenciana que gestiona los servicios de transporte del tranvía de Alicante y el metro de València, saca ahora a licitación la dirección de las obras, un contrato necesario para poder iniciar los trabajos que permitirán que el TRAM llegue hasta el entorno de la estación de Renfe, al ampliar la red tranviaria a través del túnel de la avenida Salamanca.
El presupuesto de licitación de este contrato técnico asciende a 4.809.241 euros (IVA incluido), según confirman desde la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, dirigida por la popular Salomé Pradas. Con esta licitación, desde la conselleria consideran que se da un paso más en el proceso para iniciar estas obras en 2024. Este concurso se suma al del proyecto constructivo, que salió a licitación a mediados de marzo -con el Botànic al frente de la Generalitat- y que desde el verano está pendiente de adjudicación. Este concurso está en «stand by» finales de julio, cuando se conocieron las ofertas económicas de de los diez licitadores. Las obras, según la conselleria, se adjudicarán cuando se desatasque la cesión de los terrenos.
Leído en el diario desInformación: https://www.informacion.es/alicante/2023/12/14/principio-acuerdo-intermodal-tram-adif-95840397.html